Aire comprimido respirable: en qué consiste

Si hablamos de aire comprimido, enseguida imaginamos los compresores de gran tamaño que hay en muchas industrias, pero pocas veces pensamos en el aire comprimido respirable.

También está presente en la industria y tiene varias aplicaciones, en las que debe seguir unas normas muy estrictas al ser respirado por personas cuya salud depende en muchos casos de él.

¿En qué consiste el aire comprimido respirable?

El aire comprimido respirable no es más que aquel que se emplea en la respiración humana. Se comprime como el resto, pero su finalidad no es mover una máquina o una pistola atornilladora, sino el de mantener la respiración adecuada de una persona en entornos hostiles.

Dicho de otra manera, la seguridad de aquel que lo respira depende de la calidad del aire comprimido, así que hay varias normativas que se deben cumplir, e incluso recomendaciones que es mejor seguir para que la seguridad sea total.

En los ambientes laborales, este aire se suministra por un ERP, equipo de protección respiratoria, y en muchos casos no se llevan bombonas, puesto que los trabajadores reciben el aire a través de una goma conectada al aire comprimido.

Aplicaciones del aire comprimido respirable

Este aire comprimido respirable tiene varias aplicaciones, aunque quizá entre las más conocidas están las botellas de los buceadores, que respiran gracias a este tipo de aire. Aquí podemos hablar tanto de buceo deportivo como del profesional, pues son muchos los buceadores que trabajan revisando estructuras, barcos, arreglando los cascos de estos bajo el agua, etc.

Los bomberos son otro de los colectivos que más se beneficia del aire comprimido respirable, ya que lo emplean en muchas de sus intervenciones para pasar a lugares en donde hay humo o químicos en el ambiente.

Dejando a un lado a los buceadores y a los equipos de rescate, en la industria también es fundamental, por ejemplo, para aquellos trabajadores que hacen tareas de arenado o pintura, puesto que no pueden respirar la arena o la pintura por ser tóxica cuando está húmeda.

Dentro del sector de la limpieza, también se emplea, ya que, en algunos casos, los trabajadores deben entrar en lugares con atmósferas tóxicas, lo cual pueden hacer con el aire comprimido respirable como el que suministramos en Serviaire con nuestros compresores y sistemas de tratamiento de varios tipos.

Normativa EN12021 que fija los aspectos básicos de la calidad del aire comprimido

La Normativa Europea EN12021 es una de las principales que hay en estos momentos con el fin de que la calidad del aire comprimido respirable sea la correcta. Con ella, nos aseguramos de que el aire que respiran las personas es de calidad. Así, se establecen varias categorías en la calidad del aire, que dependen del trabajo que se esté haciendo en ese momento, como también hay unas cifras para los límites máximos de aceite, humedad y otros contaminantes.

Especifica cómo se debe secar el aire antes de usarlo e incluso obliga a que se hagan mediciones periódicas de la calidad de este, pues es muy importante que se cumplan los requisitos al haber vidas humanas en juego. También, el estándar de calidad de la Farmacopea Europea determina las siguientes cantidades límite de contaminantes en el aire comprimido respirable:

  • Agua: 67 ppm (= – 45ºC pto rocío atmosférico)
  • Aceite: 0,1 mg/m³
  • Dióxido de carbono (CO2): < 500 ppm
  • Monóxido de carbono (CO): < 5 ppm
  • Óxidos de nitrógeno (NO + NO2): < 2 ppm
  • Dióxido sulfúrico (SO2): < 1 ppm

Aire comprimido respirable

¿Cómo es el proceso de tratamiento del aire?

El aire comprimido respirable no llega solo a las botellas o a las máscaras de los trabajadores, sino que antes se debe tratar, para lo que se emplean varios dispositivos.

Captación

Lo primero que hay que hacer es coger el aire de la atmósfera, comprimiéndolo. Con este proceso tan sencillo, ya tenemos aire comprimido disponible, el cual dista mucho de poder ser respirado.

Al captar el aire, también se hace lo mismo con otras impurezas que no interesan, como el polvo y la humedad, que al comprimirse se concentran en un espacio más pequeño.

Enfriamiento

Cuando el aire se comprime se calienta a una temperatura elevada, por lo que posteriormente pasa por un proceso de refrigeración que favorece su tratamiento y uso posterior.

De todas maneras, si tienes algún problema con tus compresores, en este enlace de contacto puedes consultarnos, pues somos especialistas en todo tipo de soluciones para el aire comprimido, entre las que está el mantenimiento multimarca.

Se elimina la humedad

La Normativa EN12021 es muy estricta con la cantidad de humedad que puede tener el aire comprimido, así que es necesario eliminarla casi en su totalidad, por lo que el aire comprimido circula por unos secadores de adsorción que consiguen quitarle la humedad.

El aire se limpia de partículas extrañas

Una vez que tenemos el aire seco, hay que limpiarlo pasándolo por varios filtros, en los cuales se retienen y eliminan las diferentes partículas y los aerosoles de hidrocarburos. De este modo, obtenemos un aire seguro que puede ser respirado por los trabajadores de cualquier sector.

Drenaje del aire y la humedad

Por último, toda la suciedad que ha salido del aire se debe procesar de la mejor manera posible y, para ello, casi siempre se emplea un separador de condensados aceite-agua, conforme a la Ley de Medio Ambiente.

El aire comprimido respirable tiene muchas aplicaciones y ayuda a que los trabajadores hagan su labor en entornos muy hostiles, como las atmósferas tóxicas. En estos casos, se puede decir que su vida depende, literalmente, del aire que se les suministra, de manera que actualmente existen normativas muy estrictas con el fin de que no haya ningún problema.