Compresor de pistón: cómo funciona

Saber qué es un compresor de pistón y cómo funciona es fundamental a la hora de elegir el más adecuado para cada trabajo, pues, aunque es cierto que el de pistón es uno de los más comunes, los hay de más tipos.

Una de las labores que hacemos en Serviaire es ayudar a nuestros clientes a la hora de plantear su sistema de aire comprimido, para lo cual lo primero es decidirse por qué clase de compresores se van a colocar.

¿Qué es un compresor de pistón?

Estamos ante uno de los tipos de compresores más antiguos que existen, pues ya se hablaba de ellos en el siglo XVIII. Ahora mismo, aunque se ha visto superado por otras tecnologías, es el compresor más empleado en pequeñas potencias, inferiores a 5,5 kW.

Su funcionamiento interno es muy similar al del motor de un coche, ya que dispone de una biela y un pistón en el interior de un cilindro. Al moverse, se comprime el aire, que después se descarga ya con presión.

Compresor de pistón

 

Características de un compresor de pistón

Las características del compresor de pistón son las que consiguen que, pese a su antigüedad, se siga instalando en muchas industrias. Entre sus principales cualidades está el diseño compacto. De hecho, pueden ser tan pequeños que es posible comprar compresores portátiles, lo que va muy bien en los trabajos que se hacen en los talleres, en el campo, en el interior de viviendas, etc.

No debe engañarnos su tamaño, ya que pueden llegar a generar presiones muy altas. Llegan a superar en algunos casos 300 bar de presión sin dificultad, por ejemplo, para llenar bombonas de buceo. Debido al tiempo que llevan empleándose, hay algunos subtipos. Se pueden encontrar diseños con varios cilindros y pistones, lo que supone un mayor flujo de aire o mayores presiones.

Por último, y para evitar un calentamiento excesivo, suelen incorporar sistemas de enfriamiento que lo evitan.

Compresor de pistón cómo funciona

El funcionamiento depende del subtipo de compresor, pero la base es la misma en todos ellos. Este compresor tiene un sistema de válvulas que comprende una de admisión y otra de expulsión. Cuando el pistón se desplaza hacia abajo entra el aire en el cilindro, mientras que cuando sube se produce la compresión y la expulsión del aire.

Después, el aire ya comprimido pasa por un refrigerador posterior, que puede ser aire/aire o aire/agua, antes de llegar al depósito donde se almacenará.

En los compresores de pistón es necesario en casi todas las aplicaciones la inclusión de un depósito acumulador, ya que el flujo de generación del aire comprimido es de forma pulsante, y no de forma continua como ocurre en los compresores de tornillo.

Compresor de una etapa

Es el más simple de todos y su nombre le viene porque, aunque puede disponer de varios pistones, estos estarán dispuestos en paralelo, por lo que nunca existirá una segunda etapa de compresión.

Al poseer solo una etapa, la presión final que se consigue es moderada, normalmente por debajo de 10 bar.

Compresor multietapa

Subimos un peldaño, pues aquí ya hay varias etapas de compresión. En cada una de ellas hay pistones adicionales en serie que logran comprimir el aire a presiones superiores. De este modo, se pueden conseguir presiones de salida muy elevadas. Por este motivo, este tipo de compresores de pistón se utiliza en aplicaciones donde se precisan presiones desde 12 bar hasta 400 bar.

La construcción de esta clase de compresores se realiza incluyendo refrigeradores intermedios entre las distintas etapas.

 

¿Ventajas de los compresores de pistón?

Esta clase de compresores tienen una serie de ventajas que hacen que se sigan viendo en muchas aplicaciones, a pesar de su antigüedad.

Coste inicial bajo

Una de las principales ventajas es que su coste es más bajo que los de otros compresores como los de tornillo o los centrífugos. De ese modo, son más asequibles para las empresas pequeñas o para las que están empezando.

Tienen un diseño robusto

Pese a que su coste es bajo, hablamos de máquinas robustas y bien diseñadas, que duran mucho. Con el mantenimiento adecuado, soportan las condiciones más exigentes sin averías, por lo que son ideales para ciertas aplicaciones.

Dan rangos de presión muy amplios

Pueden producir presiones bajas o altas, por lo que son muy versátiles. Por eso, los veremos en sitios tan diferentes como un taller de coches o una planta de envasado de agua.

Ya sabemos qué es un compresor de pistón y cómo funciona, lo que hace que nos demos cuenta de por qué se sigue empleando hoy en día. De hecho, ha evolucionado tanto que podemos definir un modelo para cada necesidad.

Si todavía tienes preguntas acerca de su funcionamiento, puedes ponerte en contacto con nosotros y te las resolveremos sin ningún compromiso.