En Serviaire solemos recibir consultas de clientes que nos preguntan sobre el compresor de tornillo y cómo funciona, ya que es el más empleado en la industria desde hace años.
Aquí, explicamos que no hay una única clase de compresor de tornillo, sino que existen varias, y que su funcionamiento depende mucho del tipo de compresor de tornillo del que estemos hablando, pues sus características constructivas y modo de trabajo son distintos.

Componentes de un compresor de tornillo
Todos los compresores de tornillo disponen de componentes comunes, siendo los principales los siguientes:
- El Air-End, es la parte fundamental de un compresor de tornillo. Es la unidad donde se comprime el aire. Está formada por dos rotores, macho y hembra, que con su giro sincronizado producen la compresión del aire.
- Motor de accionamiento principal, que suele ser siempre eléctrico, aunque hay algunos de combustión, utilizados en obra pública, o incluso otros que funcionan con turbinas de vapor.
- Sistema de regulación y control de la aspiración. Aquí se ajusta el aire que aspira el compresor para regular el funcionamiento conforme a las características de la demanda.
- Sistema de lubricación general. Los compresores de tornillo lubricados disponen de un circuito cerrado con sus correspondientes filtros de aceite y refrigerador independientes. Estos refrigeradores pueden ser de aire, más común, o de agua. Este sistema también dispone de válvulas para el control de la temperatura y presión del aceite.
- Sistema de refrigeración y filtrado del aire comprimido. Durante el proceso de compresión del aire, este se calienta, alcanzando en ocasiones temperaturas próximas a los 100 ºC, por lo que el aire comprimido se debe enfriar en un refrigerador posterior, que puede ser de aire o de agua. Además, el aire se filtra antes de introducirse en el air-end con el fin de eliminar una gran parte de las impurezas.
- Equipo de control y arranque. Es muy importante regular el funcionamiento del compresor. Con un control adecuado se mantiene la presión constante del sistema para los diferentes caudales demandados, y se consigue, además, la reducción del consumo específico del sistema.
- Canopy de insonorización. Aunque el nivel sonoro de los compresores de tornillo es muy inferior al de los compresores alternativos de pistón, también producen bastante ruido, de manera que se aíslan con un carenado o cubierta de insonorización para ajustarse a niveles de ruido tolerables.
¿Cómo funcionan los compresores de tornillo?
El principio de funcionamiento de los compresores rotativos de tornillo es común a los distintos modelos, independientemente de que sean lubricados, exentos de aceite o de velocidad variable. Si tienes dudas sobre cómo funcionan o no sabes cuál te conviene más, puedes preguntarnos a través de este enlace de contacto.
El compresor de tornillo es uno de los compresores más fiables y robustos.
Funciona gracias a dos rotores que se denominan macho y hembra, los cuales giran en sentido opuesto, con un pequeño espacio entre ambos donde se comprime el aire.
Al entrar en funcionamiento el compresor, el aire llega al air-end desde la válvula de aspiración. El giro que realizan los dos rotores provoca que el espacio donde se encuentra el aire se vaya reduciendo de forma progresiva, por lo que el aire se va comprimiendo antes de su salda del air-end.
Compresor de tornillo lubricado con aceite
La mayoría de los compresores de tornillo que se comercializan son de este tipo En esta clase de compresores, el air-end tiene que lubricarse mientras funciona. De este modo, se inyecta aceite en la cámara de compresión para lubricarla y refrigerarla, y evitar de esta manera que se gripen los rotores. Asimismo, también se deben engrasar los rodamientos del air-end.
Compresor de tornillo exento
Cuando necesitamos aire comprimido sin aceite, una de las opciones más demandadas es la del compresor de tornillo exento, que adopta su nombre al carecer de aceite en el air-end.
Al igual que en los compresores de tornillo lubricados, tiene un perfil asimétrico en el que los rotores giran en sentido contrario, sin llegar nunca a tocarse entre sí ni con la carcasa. Estos rotores tienen un tratamiento superficial especial, al no existir lubricación, para evitar que se gripen.
Otra de las características de este tipo de compresores es que la compresión se debe realizar en varias etapas con una refrigeración intermedia del aire comprimido, ya que al no existir un lubricante que refrigere el air-end, las temperaturas de compresión en una única etapa no serían tolerables.
Compresor de tornillo de velocidad variable
Tanto en los compresores de tornillo lubricados como en los exentos, los que disponen de regulación de frecuencia en su motor, conocidos como compresores de tornillo de velocidad variable, son los más avanzados. En este tipo de compresores se ajusta el giro del motor de manera automática, según la demanda de aire de cada momento, para mantener una presión de red constante.
En los de velocidad fija solo existe la posición de carga o vacío, por lo que el motor siempre gira a las mismas revoluciones y el consumo es superior a los de velocidad variable, si existen tiempos de trabajo en vacío, que suele ser en la mayoría de los casos.
Lo ideal es combinar el trabajo de compresores de velocidad fija y velocidad variable, con ello conseguiremos el mejor consumo específico de una instalación.
Por este motivo, es fundamental realizar el estudio energético y de consumos de una instalación para definir el sistema óptimo de compresores que nos asegure el mejor consumo específico de la instalación.
Si necesitas mejorar tu consumo energético, no dudes en solicitarnos una auditoría.

¿Cuáles son las ventajas de los compresores de tornillo?
No es casualidad que los compresores de tornillo estén tan extendidos en la industria, y es que tienen ventajas por lo que son la primera opción de una industria cuando necesita aire comprimido.
Pueden funcionar de forma continua
Los compresores de tornillo pueden trabajar 24 horas, siendo capaces de dar un flujo de aire comprimido continuo, pues no es necesario pararlos en ningún momento. Solo se conectan y nos despreocupamos de ellos, más cuando son tan fáciles de mantener al llevar pocas piezas móviles.
Tienen un desgaste muy bajo, de manera que los intervalos de mantenimiento son largos y cuando se hacen son rápidos, contribuyendo así a que los tiempos de parada sean mínimos.
Potentes y eficientes
Otra ventaja de estos compresores es que alcanzan caudales de aire muy altos y pueden funcionar con temperaturas ambiente de hasta 50 ºC.
Además, la eficiencia energética es alta, pudiendo recuperar también la mayor parte del calor generado en la compresión.
No hacen demasiado ruido
Comparados con otros compresores, los de tornillo hacen poco ruido. Esto se consigue gracias a que apenas hay piezas móviles, al movimiento de rotación y a la ausencia de contacto entre las piezas, sin olvidar que además se insonorizan.
Ya conocemos qué es un compresor de tornillo y cómo funciona. Viendo su modo de trabajo y características, se entiende la razón por la que está tan extendido. Si tienes aún alguna duda o necesitas un estudio, puedes ponerte en contacto con nosotros