03 May Monitorizar instalaciones de aire comprimido
Gracias al desarrollo del internet de las cosas (IoT) monitorizar las instalaciones de aire comprimido nunca ha sido más sencillo, lo que permite una mayor eficiencia, garantizar el mantenimiento necesario y planificar la producción.
Todo esto es posible gracias a que se pueden recoger datos en tiempo real, de forma que en todo momento se tiene la información de los equipos de aire comprimido y se puede ir actuando en consecuencia.
¿Cómo controlar una instalación de aire comprimido industrial?
El control de una instalación de aire comprimido industrial no es complicado, y todo se realiza a través de sensores y sistemas de gestión de datos, los cuales suelen ser accesibles desde internet. Mediante un sistema inteligente y distintos sensores repartidos por la instalación, conectados en los equipos de aire comprimido y en la red de aire comprimido, se consigue que vayan proporcionando información para realizar el control inteligente de la instalación.
De este modo, el sistema de control va ejecutando acciones automáticas de acuerdo a unos parámetros que hemos configurado, algo a lo que ayuda instalar una plataforma digital adecuada, y con un panel operativo que facilite toda la información.
Si el sistema es de calidad, será posible acceder a él y leer los datos incluso desde un smartphone, lo que permitirá que los técnicos tomen decisiones en cualquier parte, sin necesidad de acudir en muchos casos a las instalaciones.
¿Qué beneficios aporta utilizar un sistema de control en una red de compresores?
Hay varios beneficios que aportan estos sistemas de control, y son los siguientes:
Se detectan los problemas antes de que sucedan
Al estar volcando datos de manera constante, si un compresor empieza a funcionar mal, esto se ve enseguida. Cuando los compresores no están conectados a un sistema de control inteligente, el fallo se suele detectar en el momento en el que la máquina se para, lo cual es un desastre, pues implica pérdidas por paradas de la producción.
Ahora se puede realizar lo que se denomina mantenimiento proactivo, dejando a un lado los cambios por rango de horas de funcionamiento y haciéndolos atendiendo a los requisitos del funcionamiento real de la instalación.
Posibilidad de análisis remoto
Con estos sistemas ya no tiene que haber un técnico presente en el centro de producción, ya que este puede estar a cientos de kilómetros. Le basta con conectarse a la red y poder analizar lo que ocurre o vigilar los compresores. Este proceso consigue ahorrar mucho tiempo de espera y dinero en desplazamientos que ahora ya no son necesarios.
Reducción de costes
Poder conocer las necesidades de aire comprimido en tiempo real hace que se haga un uso más racional de los compresores, lo que al final termina aportando un gran ahorro energético y de costes.
Además, la mejora en el mantenimiento evita los períodos de inactividad que se producen tras las averías, de modo que se puede decir que la inversión que se hace a la hora de controlar los compresores se amortiza en muy poco tiempo.
5 aspectos a tener en cuenta para monitorizar instalaciones de aire comprimido
La monitorización se debe hacer de una manera correcta. Estos son algunos aspectos que se deben tener en cuenta:
Es necesario conocer el caudal de cada compresor
De poco nos sirve monitorizar de forma global la instalación si no conocemos cómo se comporta cada compresor, algo que es más habitual de lo que pensamos.
Necesitamos saber cuál es el caudal normalizado de aire que entrega cada compresor, algo para lo que necesitamos instrumentación específica, dejando a un lado el consumo eléctrico, que solo es un parámetro que nos lo facilitaría de manera aproximada.
Utiliza la tecnología adecuada
Esta monitorización es muy útil a la hora de ahorrar costes, pero esta nos va a servir de poco si los compresores son antiguos y nada eficientes.
En este caso, lo único que veríamos sería que gastan mucha energía, así que lo mejor es cambiar las máquinas por otras con una mayor eficiencia, como los compresores rotativos de tornillo de última generación.
Estar atento a la presión
La red sufre variaciones de presiones bruscas que hay que entender, algo a lo que contribuye un sistema de monitorización, el cual nos ayudará a saber cuándo necesitamos una presión mayor y en qué momento la podemos bajar.
Por eso, hay que dimensionar bien la red y colocar un depósito de almacenamiento adecuado, teniendo en cuenta días como los fines de semana, en los que la carga es reducida y la presión se puede bajar.
No mires únicamente a los compresores
Al monitorizar la instalación de aire comprimido, siempre se pone el foco en los compresores, pero hay otras máquinas en las que hay que centrarse e instalar sensores para conocer cómo funcionan en todo momento.
Algunas de estas máquinas son los secadores, que en ocasiones están mal diseñados con un punto de rocío sobredimensionado o insuficiente.
Optimizar el control
Cuando se hace la inversión en un sistema de monitorización no hay que escatimar en gastos, de manera que no hay que quedarse en el control local de los compresores, algo que sucede con mucha asiduidad.
Así, lo mejor es colocar un control de sala que sea accesible desde cualquier parte del mundo y en dispositivos como un smartphone o una tablet. De la misma forma, no hay que olvidar otros componentes de la instalación.
De este modo, hay que emplear todos los sensores posibles para obtener datos en bruto, que luego veremos a través de una aplicación de una forma visual.
Cada vez es más sencillo monitorizar instalaciones de aire comprimido. Esto tiene muchos beneficios, entre los cuales destaca el económico, pues gracias a estos sistemas se ahorra una gran cantidad en mantenimiento y es posible reducir al mínimo las paradas no controladas por averías.
Si todavía tienes preguntas acerca de cómo monitorizar este tipo de instalaciones, ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo profesional de Serviaire podrá ayudarte con todos los problemas o dudas acerca de cualquier tipo de instalación de aire industrial.
Sin Comentarios