Cambio del Airend en un Compresor Rotativo de Tornillo

¿Cómo funciona un compresor rotativo de tornillo?

Los compresores rotativos son máquinas que producen aire comprimido por un procedimiento rotatorio y continuo, comprimiendo el aire por empuje desde la aspiración hacia la descarga. Los compresores rotativos del tipo de tornillo son compresores de desplazamiento positivo. Se componen esencialmente de un par de rotores, macho y hembra, paralelos, con lóbulos helicoidales de engranaje constante, con diferentes perfiles, que trabajan en direcciones opuestas dentro de una carcasa.

En un compresor de tornillo el aire se introduce desde la válvula de aspiración del mismo y se comprime en el air-end, cámara que forman los rotores con la carcasa que los comprende. En el air-end, el espacio por donde circula el aire se va reduciendo de forma progresiva con el giro de los rotores hasta alcanzar la presión final. También, en la cámara se introduce aceite para sellar el espacio de compresión y minimizar pérdidas, lubricando y refrigerando los rotores para enfriar el aire comprimido.

El rotor macho es el que absorbe la mayor parte de la potencia suministrada por el motor, entre el 80 y el 90%. Los rotores giran a unas velocidades entre 1.300 y 9.000 rpm sobre rodamientos cónicos o de rodillos.

 

Regenaración del Air-end

Las revoluciones de giro de un air-end dependen del tamaño de los rotores en relación al caudal y presión de diseño del compresor. Los air-end con gran tamaño y velocidad reducida presentan un mejor rendimiento y consumo específico. Es decir, generan una mayor cantidad de aire comprimido consumiendo la misma potencia.

Como consecuencia de las horas de trabajo de un compresor, se produce un desgaste en las piezas que componen el air-end, como por ejemplo los rodamientos, que obligan a realizar ,dentro de los mantenimientos programados de un compresor rotativo de tornillo, la regeneración del air-end.

El período marcado para realizar esta regeneración varía en función de las revoluciones de trabajo del air-end y de la robustez de los componentes del mismo, pudiendo variar entre las 20.000 y las 40.000 horas de trabajo. Estas horas de trabajo para realizar la regeneración del air-end vienen fijadas habitualmente en los manuales de mantenimiento por el fabricante del compresor.

La regeneración de un air-end no consiste simplemente en realizar un cambio de rodamientos.

Pasos para un cambio de Air-end

Cuando efectuamos la regeneración de un air-end se siguen los siguientes pasos:

  1. Desmontamos por completo el cabezal, limpiando las distintas partes del mismo, analizando el estado en el que se encuentran sus distintos componentes y comprobando si se han generado imperfecciones mecánicas debido al uso.
  2. Realizamos un pulido preciso y minucioso de los dos rotores. Así como, rectificar los alojamientos y planificar las tapas.
  3. Sustituimos los rodamientos antiguos del air-end por unos nuevos y cambiamos también las tuercas de seguridad.
  4. Iniciamos el montaje del air-end realizando el ajuste axial de tolerancias.
  5. Sustituimos los anillos de seguridad, las arandelas de presión, el casquillo, el retén y la tornillería, procediendo a sellar y pintar exteriormente el air-end.

La regeneración de un air-end es un trabajo que realizamos a diario en Serviaire. Gracias a nuestros técnicos especializados en aire comprimido, con una gran experiencia en este tipo de trabajos, ofrecemos para la regeneración de un air-end una garantía de 1 año o 4.000 horas. Asegurando el funcionamiento del air-end con la misma eficiencia y productividad de aire comprimido que el primer día. No lo dudes y contacta con nosotros.