En el mundo profesional se pueden tener dudas alrededor del separador de condensados de aceite/agua de un compresor lubricado y cómo funciona, puesto que hay distintas clases de compresores y de separadores.
Los separadores de condensados de aceite/agua son muy útiles, además de imprescindibles, ya que evitan que el aceite que se mezcla con el agua condensada sea eliminado por el alcantarillado o la red de saneamiento público. Esto, además de no ser ecológico, es ilegal y sancionable con elevadas multas.
¿Qué es un separador de aceite?
El aire que aspira el compresor lleva vapor de agua. Una vez comprimido el aire, este arrastra distintos contaminantes entre los que se encuentran el aceite y el agua, ambos en forma líquida y de vapor. Cuando se produce el enfriamiento del aire comprimido se generan los condensados compuestos principalmente por aceite y agua. Estos condensados una vez purgados deben ser tratados mediante un separador para ajustar los límites de hidrocarburos a la Normativa vigente en materia de Medio Ambiente. Así, se elimina el aceite gracias a un proceso que se lleva a cabo en el separador.
Con este sistema, se elimina el principal contaminante generado con el aire comprimido, y que perjudica seriamente al medio ambiente.
Cómo funciona un separador de aceite compresor
Existen varios sistemas de separación de aceite, pero lo cierto es que la mayoría de ellos funcionan mediante la filtración por etapas. Utilizan los principios de gravedad y adsorción, por los cuales el aceite flota sobre el agua al poseer una menor densidad y se adsorbe en elementos filtrantes.
Primera etapa de filtrado
Los condensados generados por el compresor se conducen con presión hasta el colector de entrada del separador. Aquí comienza la primera etapa de filtrado, reduciéndose la presión dentro del depósito de recepción del separador.
Cuando el condensado pierde presión, si hay aceite, este se separa por gravedad. Una vez hecho esto, el condensado pasa por un filtro de fibra, donde se retiene una cantidad considerable de aceite.
Segunda etapa de filtrado
En esta etapa el condensado pasa por un filtro de carbón activo, donde se realiza una separación fina de los hidrocarburos que aún permanecen en el condensado, resultando a la salida un agua depurada con una cantidad de hidrocarburos inferior al máximo que permite la Ley.
Dependiendo de la clase de compresor y del aceite que este utilice, se eliminará una cantidad distinta de hidrocarburos, pero con el uso del separador la concentración final será siempre inferior a 20 mg de aceite por litro de agua, por lo que será seguro verterla a la red de saneamiento público o alcantarillado.
Selección del separador de aceite
Seleccionar y dimensionar un separador de aceite no es sencillo, pues hay muchos factores a tener en cuenta antes de hacerlo.
¿Qué clase de compresor de aire poseemos?
La elección del separador está relacionada con el tipo de compresor que vamos a usar. En la industria, se emplean compresores de tornillo, pistón, centrífugos, etc., por lo que cada uno tiene un modelo de separador que se adapta mejor a las características de cada compresor.
Así pues, el separador de condensados de aceite/agua se debe seleccionar también dependiendo de la tecnología del compresor, pues no todos generan la misma cantidad de aceite en los condensados.
¿Qué mantenimiento requiere?
Dentro de las actividades industriales el mantenimiento de las máquinas es fundamental. Lo que se busca siempre es que los intervalos de mantenimiento sean lo más largos posible, y esto es algo que influye directamente en la selección de un separador de condensados de aceite/agua, ya que si este no está bien dimensionado sus filtros se saturarán antes y, por tanto, el tiempo entre mantenimientos del separador se acortará considerablemente.
¿Cumple con la normativa?
Es crucial que el separador de condensados de aceite/agua cumpla con las Normativas de Medio Ambiente del país en el que esté ubicada la industria, ya que existen Normativas distintas en cada nación respecto al residual de hidrocarburos permitido en los vertidos.
Podemos emplear las tablas ya existentes
En la industria de los compresores hay tablas que ayudan a la hora de escoger los separadores. Estas se basan en la clase de aceite, el caudal del compresor y la zona climática, ya que los factores ambientales influyen directamente en la cantidad de condensados.
¿Qué viscosidad tiene el aceite?
Los compresores no siempre emplean el mismo tipo de aceite. La diferencia está, sobre todo, en si se utiliza un aceite mineral o sintético. El aceite mineral es más denso que el aceite sintético y su viscosidad es mucho más alta, por lo que sus horas de funcionamiento son inferiores a las de un aceite sintético. Por este motivo, se suele escoger el tipo de aceite en función de las horas anuales de trabajo y de las condiciones ambientales del lugar donde se encuentre instalado el compresor.
Un compresor con aceite sintético necesita un separador mayor que uno con aceite mineral.
Conclusiones
La inmensa mayoría de los compresores que se utilizan en la industria son lubricados, ya que tienen una vida útil superior a los exentos, son más económicos de mantener y requieren una inversión inicial menor.
El aceite que los lubrica siempre termina mezclándose con el agua condensada, por lo que se necesita incluir separadores de condensados de aceite/agua en el sistema. A través del separador pasa la mezcla de condensado, de manera que el aceite se separa y retiene, saliendo el agua con una calidad suficiente para eliminarse en una red pública de saneamiento.
Este proceso es crucial, puesto que, si no se realizara, llegarían grandes cantidades de aceite a las depuradoras, y estas sustancias requieren tratamientos específicos.
Es cierto que los separadores no son perfectos, pero reducen la presencia de aceite a menos de 20 mg por litro de agua.
Es importante recalcar que cada compresor o instalación de aire comprimido debe llevar su separador específico. El separador se seleccionará en función de la clase de aceite, el caudal del compresor y la zona climática.
Los aceites utilizados con los compresores tienen viscosidades diferentes, al igual que sucede con los de los coches. Por ello, se requerirá un separador mayor para un compresor que utilice aceite sintético.
Ya sabemos qué es un separador de condensados de aceite/agua de un compresor y cómo funciona. De todas maneras, si tienes alguna duda, te puedes poner en contacto con nosotros y responderemos encantados a tus preguntas sobre los separadores, los compresores, los mejores aceites, etc.